Ir al contenido principal

Elegimos qué ser


Fotografía Miguel Olivalencia
Creo que la autopublicación debe ser un gesto de rebeldía, un acto poético de ser alguien que necesita expresarse, un premio al solitario trabajo de ser escritor.

(((*)))

Sebas Abdala, un argentino en tierras españolas, es más que un escritor: también es director artístico de radio y editor. Su experiencia lo ha llevado a adentrarse en el mundo de las letras y a formarse un amplio criterio que lo reviste de cierta autoridad. Esta entrevista, concedida a través de Twitter, nos enriquece con sus opiniones:

¿Cuándo inicia el viaje literario para Sebas Abdala?
Desde muy chico: a los 8 años ya estaba leyendo cuanta cosa llegaba a mis manos. Leía muchos títulos a escondidas, me iba a la cama con un libro de la colección Robin Hood, pero me llevaba otro título. Era un poco traumático, la verdad, y se descubrió el pastel la noche que desperté con pesadillas por estar leyendo “El exorcista”.

Luego comencé a escribir con mayor intensidad, siendo consciente de estar narrando cuentos a los 16 años. Ahí ya sospeché que esto iba para largo en mi vida.

¿Qué géneros de literatura han sido importantes en tu vida de escritor?
Todos. Pero más que nada el deje de realismo que le imprimían los autores. Dickens podés leerlo hoy mismo y sigue siendo algo brutal, que trata acerca de las miserias más profundas del ser humano. La poesía, luego, me llegó cuando descubrí a Lorca, después a Becquer, y después Miguel Hernández... de ahí en adelante la poesía ha sido la fuente principal de alimento para el resto de lecturas. 

No puedo con los ensayos, me aburro, cuando no hay un trabajo especial en la narración, sea del tema que sea, me disocio y termino por ahí. 

Me gusta, repito, el realismo, sin el mágico detrás. Enrique Medina, Charles Bukowski, Alejandra Pizarnik, Doris Leassing.

¿Cómo te ha enriquecido el arte de las palabras?
Me ha permitido crear un Universo interior donde puedo ser alguien relajado y sin tantos problemas a la hora de comunicarme con el mundo. Me ha permitido no creerme lo que nos cuentan en los noticieros. En el trato con mis seres cercanos.

¿Cuál de tus libros sería ideal para adolescentes de 17 años?
Le diría que “La Cólera del Resucitado”: tiene un ritmo de lectura más ágil. Lo veo entretenido y claro, sin demasiados firuletes a la hora de contar o llegar a contar alguna idea, alguna emoción. Los relatos que tengo por ahí, en las redes también... 

De todos modos, las edades son complejas como para decidir tal o cuál cosa. Ahora mismo estoy leyendo un libro de una niña de 17 años, y la brutalidad con la cual relata ciertos pasajes me deja perplejo. Tanto por estilo como por calidad, y a esa chica le recomendaría cualquier cosa que quisiera. (Te hablo de Abril Gomez y El diario de Leslie) Le encuentro cierta conexión con “Las propiedades abstractas”.
Dibujo Juan Ortega

¿Consideras que aún existe poesía en la sociedad moderna?
Si no fuera así renunciaría a todo... Sí, claro, la veo mucho, por suerte, en las redes. Y voy a votar a favor de la poesía hecha por mujeres. Tienen una relación con su interior, mayormente, que mejor las hace expresar la intensidad de sentimientos. 

La sociedad moderna lucha por intentar convencernos de que toda ha cambiado y no es así... La poesía está ahí, al alcance de la mano, hay que abrir los ojos y buscarla... Cuando veas una pareja de personas mayores, caminando tomados de la mano, con sus arrugas, con su parsimonia, con esa mirada llena de cariño y amor, eso es poesía... Luego vayan a jugar a la playa, o con sus relojes que te miden el sudor, todo lo que quieras, pero esa imagen rompe con la atención de cualquiera que la vea. Entonces existe, todavía, la poesía.

¿Crees que los autores autopublicados adolecen de calidad?
No necesariamente. Creo que la autopublicación debe ser un gesto de rebeldía, un acto poético de ser alguien que necesita expresarse, un premio al solitario trabajo de ser escritor. Lo que pasa es que sí hay un juego donde a veces uno se toma demasiadas prisas para publicar y se equivoca. Lo veo en muchos textos “indie” de Amazon, que notás que, tal vez, a un libro le falta una segunda corrección desde la madurez, no de la edad, si no de la relectura. 

Todo texto necesita un tiempo de fermentación, digamos... Y sí creo que muchas editorial engañan a los escritores. Pero, repito, lo que encuentro autopublicado suele gustarme, mayormente, por el concepto y la furia.

¿Qué se espera de un escritor en la era digital?
Que sea concreto, verdadero, original. Lo mismo que han esperado siempre de nosotros. Que podamos sobreponernos a que la gente diga: “Es que yo no leo, me aburro.” ¿Y mirando la televisión, por enésima vez, el mismo episodio de cualquier serie, no te aburrís? Está genial que veas televisión, pero alguna vez podés sentarte a descubrir que tu imaginación es tan poderosa y libre de toda cadena... Que incluso todo cambia cuando liberamos la mente de estructuras de pensamiento preconcebidas.

¿El escritor nace o se hace?
Nacemos... elegimos qué ser... Luego debemos formarnos. Rilke decía que para escribir bien 100 palabras había que leer millones. Y eso se traslada al esfuerzo de componer una frase con cariño y sonoridad en el momento y contexto adecuado. 

Por eso digo, siempre, que ser escritor es un oficio, similar al del orfebre. (Bueno, así me han dicho mis maestros, y yo suscribo): Hay que ser escritor y hacerse escribiendo con miles de kilómetros de tinta en cuadernos.

¿Cualquiera puede ser escritor?
Sí. Cualquiera que tenga ganas de ser libre y expresarse, en soledad, es cierto, pero lo importante es levantarte por la mañana o por la noche, y mirarte al espejo y decir que estás intentando SER algo, lo que sea... pero lo importante es no ceder ante las negativas. 

El esfuerzo te va a hacer, el amor por ser lo que desees te va a hacer.

¿Qué género musical sería ideal para leer tu más reciente libro?
Tool, A Perfect Circle, Puscifer... para leer cualquiera de mis incursiones en las letras... escribo escuchando a esta gente, gracias a ellos comprendía lo importante de los conceptos artísticos en una obra. Y para “Las Propiedades abstractas” el disco Aenima le va muy bien.

_________________________


Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Cómo hacer una plica?

En esencia, la plica es un documento aparte que no debe ser revelado hasta determinada fecha u ocasión. Todos los certámenes literarios la necesitan y sin este documento es posible que te descalifiquen. El contenido depende del concurso pero hay cosas que necesariamente deben estar incluidas.  >>Pseudónimo >>Título de la obra participante >>Nombre completo del autor >>Dirección completa del participante >>Código postal >>Números telefónicos (donde puedas responder en todo momento) >>Dirección de correo electrónico >> No. de documento de identificación (o pasaporte) >> (Ocasionalmente) Fotografía Estos son los datos principales. Los requisitos pueden variar según la convocatoria a la que participes. Des car ga un mo de lo

Personajes y actantes

Es posible que no hayas escuchado nunca el término "actante". Se refiere a algo muy común en los relatos, a todo aquel que cumple una determinada función, sea persona, animal o cosa. No es lo mismo que personaje. Los diferentes actantes pueden ser por ejemplo, el opositor o villano, el ayudante, el traidor, además del héroe, por supuesto. Ocurre que un determinado actante o función puede ser representado por más de un personaje, sean varios héroes con protagonismo o varios villanos. Cuando lees un relato los encuentras. Cuando escribes, los tienes presentes, tal vez los pienses primero como funciones y luego como personajes concretos. Ya sabemos que todo relato debe contar algo, o sea que comienza con una crisis, un problema, una novedad, un descubrimiento, algo que pone en marcha al protagonista. Los actantes hacen continuar ese desarrollo hacia el climax y el final. Veamos un ejemplo concreto: todos ya habremos visto el episodo 4 de Star Wars. Luke  pierde de un dia

Nociones de Versificación

E scribir un poema requiere de conocer algunos detalles sobre cómo se escribe poesía. Un poema está dividido en estrofas (como la prosa en párrafos) y a cada línea de estas estrofas se les llama versos. El verso se diferencia de la prosa por su constante musicalidad, ritmo, cadencia y rima. De esta cuenta, veremos 4 cosas importantes para escribir un poema deseable. 1.- Métrica : cada verso de la estrofa está medido en sílabas. La mayoría de los poemas tienen versos que poseen el mismo número de sílabas, aunque puede que no sea así (se le llama versos sueltos) pero éstos también tienen su forma de crearse. La forma "común" de separar las palabras en sílabas se utiliza para separar la de los versos. Para este ejemplo, utilizaré el precioso poema romántico del guatemalteco José Batres Montúfar: "Yo pienso en ti" Yo-pien-so-en-ti,-tú-vi-ves-en-mi-men-te       =12 sílabas so-la,-fi-ja-y-sin-tre-gua-a-to-da-ho-ra           =13 sílabas aun-que-tal-vez-